COMITÉS DE
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
RECUPERAR EL TEJIDO SOCIAL
¿Para qué se Organizan los Comités?
<Para recuperar y fortalecer el tejido social, la convivencia, la armonía y ser ejemplo de buen vecino. Los poblanos requerimos de más y mejores herramientas de convivencia social, que nos mantengan unidos, protegidos, informados y activos en las Colonias, Barrios, Fraccionamientos y Unidades Habitacionales. Los Comités se integrarán mediante la participación de la sociedad representada por los propios vecinos para que éstos sean los enlaces con el Ayuntamiento y sus dependencias.
¿Qué Hacer?
<Los Comités de Participación Ciudadana pueden abordar uno o varios temas muy específicos de alto valor social, siempre pensando en el bienestar y crecimiento comunitario.
Los ciudadanos se pueden organizar por grupos de una calle, varias calles o manzanas de la colonia, barrio, fraccionamiento, unidad habitacional, junta auxiliar e inspectoría que formen parte del Municipio de Puebla.
La Colaboración en conjunto y coordinados con el Ayuntamiento nos hará más eficientes para atender cualquier tipo de necesidad o sugerencia.
La Dirección de Promoción Social de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana es la encargada de dirigir los esfuerzos para que estos comités trabajen coordinadamente y lleguen a los resultados esperados.
¡Acércate a la Dirección para que registre tú Comité!
¿Cómo Organizarse?
<Un Comité se integra con un mínimo de cinco personas y un máximo de nueve. Busca a tus vecinos para integrar un Comité con la siguiente estructura:
- Un presidente o presidenta.
- Un secretario o secretaria.
- Un mínimo de tres y máximo de siete vocales.
¿Funciones de los Comités?
<- Tener contacto directo con las dependencias y Entidades de la Administración Pública Municipal de acuerdo con el objetivo o tema por el cual fueron creados.
- Trabajar en coordinación permanente con la mesa directiva de vecinos, comité de administración o administrador de la colonia, barrio, fraccionamiento o Unidad Habitacional a la que pertenecen.
- Elaborar un programa de trabajo relacionado con el tema seleccionado, el cual podrá ser enviado a la Dirección para su conocimiento.
- Informar a las y los vecinos sobre el tema y las actividades de gestión realizadas que fortalecerán el tejido social en su calle o manzana.
- Gestionar capacitaciones para las y los vecinos de su calle o manzana
- Invitar a las y los vecinos de su calle o manzana a las actividades que organice el Comité, la Mesa Directiva de Vecinos, Comité de Administración, Administrador o el Ayuntamiento, por el interés común del bienestar de su comunidad. Fortalezcamos el diálogo entre vecinos.
TIPOS DE COMITÉS
Comité de Prevención del Delito
Comité de Prevención de Adicciones
Comité de Servicios Públicos
Comité de Parques y Jardines
Comité de Juventud
Comité de Turismo
-
Comité de Bienestar Animal
Comité de Protección Civil
Comité de Viveros y Huertos
Comité de Centro Histórico
Comité de Medio Ambiente
Comité de Movilidad
Comité de Arte y Cultura
Comité de Deportes
Comité de Mujeres y Equidad de Género
Comité de Grupos Vulnerables
Comité de Salud
VER MÁS
DECÁLOGO
DE LOS COMITES DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA